
ARGUMENTO:
Dirigida por Carol Reed, aunque siempre se dice que de esta labor se encargó más Orson Welles, se sitúa en la Viena de 1947, cuando la ciudad estaba dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. El norteamericano Holly Martins, un escritor de novelas policíacas, llega a la capital austriaca reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime, que le ha prometido trabajo. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, quien ha sido atropellado por un coche. Sin embargo, las versiones contradictorias llevan a Holly a investigar el caso, pues sospecha que tal vez haya Harry sido asesinado. El jefe de la policía militar británica le demuestra que su amigo se había mezclado en la trama del mercado negro.
BSO:
El productor Peter Korda y el director Carol Reed encontraron de casualidad al músico Anton Karas en un club nocturno de Viena. Lo escucharon tocar su cítara y decidieron que creara la banda sonora de la película, que prescinde de orquestación. La pegadiza melodía, todo un clásico del cine, no desentonó con el éxito del film y a fines de 1949 ya se habían vendido medio millón de copias de The Harry Lime Theme.
PREMIOS
1949: Festival de Cannes: Gran Premio del festival (mejor película)
1949: BAFTA: Mejor película británica. Nominada a Mejor película
1949: Directors Guild of America: Nominada a Mejor dirección
1950: Oscar: Mejor fotografía B/N. 3 nominaciones
LA ESCENA:
Esta es una de las escenas más memorables, y que ahora dada la crisis adquiere contemporaneidad, porque es cierto que el ingenio se agudiza en épocas convulsas.
ES GENIAL ESCUCHADLA!!!:
"En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, tuvieron guerra, terror, matanzas, asesinatos... pero también produjeron a Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor fraternal, democracia y paz. ¿Y qué es lo que produjeron? ¡El reloj de cuco!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario